“Proteger a los clientes de las falsificaciones es un reto de escala mundial que precisa de un enfoque innovador y multidisciplinar. Empleamos controles proactivos que alejan a los actores malintencionados y a los posibles productos infractores de nuestra tienda, trabajamos con actores globales y pertenecientes a múltiples sectores, e incluso participamos en iniciativas de concienciación enfocadas en vendedores y consumidores. Tenemos el firme objectivo de reducir el número de falsificaciones a cero”, declaró Anna Dalla Val, directora de asociaciones estratégicas de protección de marcas, de Amazon, en el Foro Europeo de Propiedad Intelectual (UNIFAB) del 2024 protección de marcas, de Amazon, en el Foro Europeo de Propiedad Intelectual (UNIFAB) del 2024
El Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería es una campaña global que se centra en concienciar sobre los desafíos que plantean la falsificación y la piratería. En Amazon creemos que el uso de nuestra tecnología, los esfuerzos proactivos contra las falsificaciones y la colaboración entre los sectores público y privado son clave para abordar este desafío mundial. Tanto si trabajamos con nuestros vendedores, para proteger la propiedad intelectual y evitar que actores malintencionados entren en nuestra tienda, como si creamos campañas de concienciación junto con líderes del sector y asociaciones de defensa del consumidor, nos hemos comprometido a hacer que la experiencia de compra sea más segura para clientes de todo el mundo.
Colaborar con vendedores y líderes del sector para proteger la propiedad intelectual
La creación de un entorno seguro para que los consumidores compren y para que los empresarios hagan crecer sus negocios comienza con la confianza, y nuestro empleados, tecnología y programas trabajan juntos para fomentar esta experiencia fiable de compra todos los días.
Cuando las empresas deciden vender en nuestra tienda, confían en que proporcionaremos una gran experiencia de venta sin que se vean afectadas por actores malintencionados. Para verificar la identidad de potenciales vendedores, utilizamos una combinación de tecnología avanzada y el trabajo de expertos analistas. Los potenciales vendedores deben proporcionar una amplia información, como documentos de identificación oficiales con foto, información fiscal y datos bancarios.
Utilizamos métodos de detección de identidad avanzados, como la detección de falsificación de documentos, la verificación avanzada mediante imágenes y vídeos y otras tecnologías para confirmar rápidamente la autenticidad de los documentos de identidad oficiales, así como para comprobar si estos pertenecen a la persona que solicita vender productos en nuestra tienda. Además de verificarlos, nuestros sistemas también analizan numerosos datos, como conexiones con actores malintencionados descubiertos anteriormente, con el fin de detectar y prevenir riesgos. En 2023, Amazon bloqueó más de 700 000 intentos por parte de actores malintencionados de crear nuevas cuentas de vendedor, con lo que les impidió vender absolutamente nada en nuestra tienda.
Una vez se ha verificado la identidad de los vendedores, disponemos de herramientas, tecnologías, políticas y procesos para identificar las señales de riesgo y ayudarles a crear publicaciones conforme a nuestras políticas, además de impedir que infrinjan la propiedad intelectual de terceras partes. Tanto empresarios y empresarias como pequeñas empresas utilizan estas herramientas y políticas como guía para empezar a publicar sus primeros productos.
Con el propósito de contribuir a prevenir el fraude y el abuso en el sistema de marcas comerciales a nivel general, Amazon y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO) comparten información y tendencias que permiten alejar a las marcas falsas y abusivas fuera de nuestra tienda, al mismo tiempo que respaldan las investigaciones de la USPTO sobre posibles fraudes.
En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual de 2023, también iniciamos una campaña de concienciación del vendedor con la USPTO y las principales asociaciones del sector con sede en China. A través de una serie de retransmisiones en directo, vídeos y actos presenciales, facilitamos a nuestros colaboradores comerciales de Shenzhen, Cantón y Ningbo material educativo sobre la importancia de proteger su propiedad intelectual.
Asociarse con la industria para proteger y concienciar a los consumidores
Sabemos lo importante que es concienciar a la gente de los riesgos que conllevan los productos falsificados. Por eso, seguimos explorando diversas vías con este objetivo.
En España, grabamos un pódcast con la Oficina Española de Patentes y Marcas con el fin de concienciar. En Polonia, trabajamos con Consumer Forum en la campaña “Celebra tu origen”. En la India, colaboramos con una importante asociación del sector y organizamos talleres por todo el país. Y, en Reino Unido, nos asociamos con Crimestoppers para lanzar durante todo un año una campaña para redes sociales con el fin de advertir al público de los peligros de los productos falsificados.
Concienciar a las generaciones más jóvenes sobre los riesgos que suponen los productos falsificados es otro paso importante para crear un futuro más seguro para consumidores y consumidoras. Amazon, INDICAM y H-FARM College organizaron un evento en Italia para celebrar la iniciativa Challenge the Fake, centrada en concienciar a la gente sobre proteger la propiedad intelectual y la importancia de mantenerse a salvo de las falsificaciones. Más de 600 personas se unieron al reto de crear una campaña de concienciación con ayuda de Amazon, INDICAM y SHADO, la agencia de comunicación de marketing de H-FARM. Quienes llegaron a la final expusieron su trabajo en el evento y compartieron un enfoque único para concienciar sobre la importancia de comprar productos auténticos.
En colaboración con la International Trademark Association (INTA), Amazon lanzó el desafío de la campaña Unreal de 2024, dirigida a los 261 000 miembros de DECA de todo el mundo, y les pedimos que crearan un anuncio de servicio público de 60 segundos en el que informaran sobre los peligros de comprar una falsificación. Se premiaron las mejores presentaciones durante la anual Conferencia Internacional de Desarrollo Profesional de DECA (ICDC), con la presencia de más de 22 000 estudiantes.
“Con el apoyo de Amazon, la campaña Unreal de INTA está concienciando sobre los peligros de los productos falsificados”, afirmó Eryck Castillo, expresidente del comité de la campaña Unreal de INTA. “Los jóvenes consumidores compran a todo tipo de minoristas y puede ser especialmente vulnerable a estas actividades ilegales.
Esperamos continuar con el gran trabajo que hemos hecho con la campaña Unreal y colaborar con Amazon para garantizar que nuestro mensaje y nuestra labor de divulgación lleguen a nuestro público y contribuyan a protegerlo de cualquier daño”.
En apoyo de la campaña Unreal de INTA, Amazon también dio una conferencia a estudiantes de MBA en el campus de SDA Bocconi, en Milán, para concienciar sobre las falsificaciones y la importancia de la colaboración.
Para garantizar una experiencia de compra más fiable, se requiere una innovación y colaboración significativas. En Amazon, el progreso que hemos conseguido en nuestra propia tienda no sería posible sin los controles y las colaboraciones que hemos labrado con marcas, asociaciones, responsables políticos, fuerzas policiales, etc. Para evitar que los actores malintencionados tengan acceso a nuestra tienda, colaboramos en varios sectores e informamos al público consumidor actual y de la próxima generación sobre los peligros que suponen los productos falsificados. Sabemos que este reto afecta a todo el mundo y nos comprometemos a solucionarlo de manera conjunta.
Para más información sobre el enfoque de Amazon con respecto a la lucha contra la falsificación, consulta la página “Contra las falsificaciones“.