
Combatir la delincuencia organizada en el comercio minorista
La delincuencia organizada en el comercio minorista es un problema que afecta a todo el sector. En Amazon, adoptamos un enfoque holístico frente al robo y la reventa sistemáticos de productos robados. Mediante el uso de tecnologías avanzadas, métodos colaborativos y medidas coercitivas de aplicación de la ley, vamos más allá de nuestra cadena de suministro de minoristas para detener a los usuarios malintencionados que facilitan y amplían la delincuencia organizada en el comercio minorista a todo el mundo.
Amazon no tolera ningún tipo de delincuencia organizada en el comercio minorista y emplea soluciones avanzadas de detección y prevención en nuestras tiendas y operaciones de gestión logística, lo que nos permite localizar rápidamente una amplia variedad de planes de delincuencia, como el robo en tiendas mediante concesiones, el robo de mercancías y la posible reventa de productos robados en nuestra tienda.
Para mejorar la seguridad, invertimos en tecnologías que hacen que nuestras instalaciones sean más seguras y estén más protegidas para nuestros empleados y las empresas que confían en que almacenemos su inventario. Esto incluye el uso de geovallas que permiten crear perímetros virtuales alrededor de las ubicaciones conocidas por sus actividades delictivas. Este sistema proporciona notificaciones en tiempo real de la actividad del conductor y del transportista cuando están cerca de estos sitios. Al combinar estos datos con un análisis del historial de sus ubicaciones anteriores, podemos identificar y evitar que los conductores o transportistas de alto riesgo que hayan abandonado el sistema intenten recuperar el acceso con otras credenciales diferentes. Además, damos formación a nuestras empresas asociadas de transporte para que conozcan mejor los comportamientos sospechosos y protejan las cargas mientras están en tránsito.
Nos esforzamos por evitar que se vendan productos robados en Amazon antes de publicar los productos en nuestra tienda. Utilizamos tecnologías avanzadas y evaluadores humanos expertos para verificar las identidades de los potenciales vendedores. Cuando los posibles vendedores solicitan vender en Amazon, les pedimos que presenten un documento oficial de identidad con foto, además de otros datos sobre su negocio. Utilizamos métodos de detección de identidad avanzados, como la detección de documentos falsificados, la verificación mediante imágenes y vídeo, y otras tecnologías para confirmar la autenticidad de los documentos de identidad oficiales, así como para comprobar si estos pertenecen a la persona que solicita vender en nuestra tienda.
88 000 marcas en todo el mundo, incluidas empresas de la lista Fortune 500, marcas globales, empresas emergentes y pequeñas empresas.
Hemos invertido en herramientas proactivas como el programa Transparency, un servicio de serialización de productos que utiliza códigos únicos para identificar cada unidad fabricada de un producto registrado. Esto nos permite tener una imagen más clara de dónde está el producto en su recorrido hacia el cliente, y muestra resultados prometedores en cuanto al seguimiento y la detección de productos robados. Seguimos innovando y mejorando nuestros programas, incluida la ampliación reciente del programa Transparency para que pueda operar junto con los sistemas de serialización de productos existentes de las marcas, lo que permite a estas beneficiarse de las medidas de protección del programa Transparency de forma más fácil, rápida y sin requerir cambios en sus procesos de fabricación y embalaje existentes. Más de 88 000 marcas ya están inscritas en el programa Transparency, y seguiremos invirtiendo en estas y otras tecnologías para estar siempre un paso por delante de los usuarios malintencionados.
Amazon participa, y es partidaria de ellas, en las asociaciones públicas y privadas que adoptan un enfoque colaborativo para combatir la delincuencia organizada en el comercio minorista. Trabajamos directamente con el sector minorista, incluidos marcas y vendedores, para investigar tramas delictivas y colaboramos periódicamente con las fuerzas policiales, fiscales y fiscales generales estatales para poner fin a los mayoristas y distribuidores ilícitos de productos robados. Formamos parte de asociaciones estatales de Estados Unidos contra el comercio minorista y la delincuencia organizada, y participamos en 10 grupos de trabajo dirigidos por fiscales generales. Estas asociaciones públicas o privadas trabajan en colaboración contra la delincuencia organizada en el comercio minorista, compartiendo información, investigando casos, adoptando medidas coercitivas y colaborando en esfuerzos legislativos para detener a los actores malintencionados.
Si un cliente, vendedor minorista o marca sospecha que se ha robado un producto para la venta, puede denunciarlo fácilmente a través de la página de detalles del producto. Las fuerzas del orden también pueden denunciar estos delitos enviándonos un correo electrónico aquí. Amazon investiga todas las denuncias de mercancías robadas que se nos comunican, y solicita periódicamente facturas, órdenes de compra u otras pruebas de suministro cuando tenemos dudas sobre cómo se ha obtenido un producto.
Cuantas más actividades sospechosas se nos comuniquen, más eficaces serán nuestras herramientas para identificar a los actores malintencionados y poder actuar contra ellos. Los clientes pueden informar de actividades sospechosas aquí.