Amazon, Epson y Philips analizan en la conferencia anual del ACG los secretos para luchar contra los falsificadores
17 de enero de 2025 •
Amazon Staff
En noviembre de 2024, Amazon se sumó a diferentes líderes del sector en la conferencia internacional anual del Anti-Counterfeiting Group (ACG).
Esta reunión de responsables de políticas de propiedad intelectual (PI), profesionales de la protección de la marca y expertos en innovación propició el debate en torno al tema “Falsificación y comercio ilícito en la era digital”.
ACG, como organización sin ánimo de lucro, depende de sus socios para llevar a cabo su misión. Durante la conferencia, la directora internacional de Confianza del cliente de Amazon, Katharine Lister, participó en el debate “Los secretos de la lucha contra la falsificación transnacional dentro y fuera de Internet”, junto con Nicola Consterdine, responsable de protección de la propiedad intelectual de Epson Europe, y Jan De Visser, responsable de protección de la marca de Philips. Iniciativas colectivas de intercambio de conocimientos como esta sirven de apoyo a las iniciativas globales para combatir los retos que plantea la falsificación.
Los retos que afrontan las marcas ante las falsificaciones
Durante el debate, los representantes de Amazon, Epson Europe y Philips hablaron de los complejos retos a los que se enfrentan las marcas y los minoristas a la hora de luchar contra la falsificación y salvaguardar la PI. Coincidieron en que la falsificación erosiona la confianza, obstaculiza el crecimiento y perturba la confianza de los consumidores, y señalaron que el panorama de la falsificación ha evolucionado drásticamente, lo que exige un planteamiento elaborado y colaborativo para resolver este problema mundial.
Uno de los retos más importantes que se destacaron fue la creciente rapidez y sofisticación de los falsificadores, que pueden operar como redes organizadas de delincuencia transnacional en distintos países y categorías de productos. Consterdine insistió en la necesidad de flexibilidad: “Una sola estrategia no vale para todo, hay que saber adaptarse rápidamente”.
Los ponentes también destacaron la importancia de la colaboración transfronteriza y la innovación en las estrategias de protección. Por su parte, De Visser señaló: “Tenemos que cooperar mucho entre nosotros y ver qué se puede hacer conjuntamente”.
Otros retos importantes que se debatieron fueron la gestión de la protección de las marcas en cadenas de suministro complejas, la reducción de la brecha entre la detección en Internet y la actuación fuera de Internet, y la educación de los consumidores sobre las repercusiones perjudiciales de los productos falsificados.
Durante mucho tiempo, todos hemos dado por sentado que todo el mundo entendía de lo que hablábamos cuando se trataba de falsificaciones. Creemos que existe un modus operandi general, pero los comportamientos que observamos entre los delincuentes cambian constantemente.
Katharine Lister, directora internacional de Confianza del cliente de Amazon
Los secretos para luchar contra las falsificaciones
En el debate se pusieron de manifiesto varias enseñanzas clave y prácticas recomendadas para combatir eficazmente la falsificación. Una de las conclusiones más decisivas fue la importancia de la colaboración y el intercambio de información entre las marcas, los minoristas de Internet y las fuerzas del orden.
“Ninguno de nosotros puede actuar por su cuenta, tenemos que estar juntos en esta lucha”, subrayó Lister. Tanto los representantes de Epson Europe como los de Philips se hicieron eco de esta afirmación, intercambiando historias de éxito de su estrecha colaboración con Amazon para identificar y retirar listings falsificados y colaborando con la Unidad contra Delitos de Falsificación de Amazon para llevar a los falsificadores ante la justicia. Coincidieron en que forjar relaciones sólidas y fomentar canales de comunicación abiertos son elementos fundamentales para responder con rapidez y eficacia a las amenazas emergentes.
“Nuestra colaboración con Amazon ha sido muy fructífera. Es un buen ejemplo de cómo debe funcionar la colaboración para acabar con las falsificaciones”, afirmó De Visser.
La colaboración ha sido decisiva para atajar el problema de las falsificaciones. Combinando conocimientos, recursos e inteligencia, hemos podido identificar y abordar los retos con eficacia.
Nicola Consterdine, responsable de protección de la propiedad intelectual de Epson Europe
En el debate se destacaron otras estrategias cruciales:
Enfoques proactivos y adaptativos: aprovechar las tecnologías avanzadas, como los programas de protección de la marca de Amazon, para detectar y evitar que los listings falsificados lleguen a los consumidores.
La importancia de la educación: informar a los agentes internos y a los consumidores sobre las implicaciones más amplias de la falsificación, más allá de las pérdidas económicas.
Métodos basados en datos y narración convincente: garantizar iniciativas claras y modernas para detener a los actores malintencionados.
Al combinar prácticas recomendadas centradas en la colaboración, la adaptabilidad, la tecnología avanzada, la educación y la comunicación estratégica, las marcas y los minoristas pueden crear una línea de defensa más sólida contra la constante amenaza de la falsificación.
En el complejo mundo del comercio electrónico, la colaboración no sólo es beneficiosa, sino esencial.
Jan De Visser, responsable de protección de la marca de Philips
“Nuestra alianza con diferentes agentes del sector nos ha permitido hacer frente a problemas de falsificación que serían insuperables para una sola empresa. Al intercambiar información y coordinar nuestros esfuerzos, hemos podido desmantelar redes enteras de actores malintencionados, protegiendo no sólo nuestra marca, sino también a los consumidores”, afirma De Visser.
“El reto global e intersectorial de acabar con las falsificaciones exige un esfuerzo considerable que ninguna organización puede hacer por sí misma. Celebrar estas importantes reuniones en eventos como la conferencia internacional anual del ACG pone de relieve cómo podemos ser más eficaces trabajando juntos en los sectores público y privado para garantizar un servicio de compra fiable”, afirmó Lister. “Nos sentimos alentados por el éxito obtenido y seguiremos desarrollando estas iniciativas para innovar y proteger a las marcas y a los clientes”.
“Frenar la falsificación es un reto global que exige sólidas alianzas intersectoriales. El éxito de nuestra conferencia demuestra el poder de estas alianzas”, declaró Phil Lewis, director general del ACG. “Nuestras iniciativas conjuntas no sólo han ofrecido un evento de primera categoría, sino que también han reforzado la relación de trabajo entre el ACG y Amazon. Esta alianza nos posiciona para proteger mejor a las marcas y a los consumidores por igual, demostrando cómo, juntos, podemos abordar eficazmente los cambiantes retos que plantean las iniciativas contra la falsificación”.
Las iniciativas de Amazon para ayudar a acabar con las falsificaciones
Amazon prohíbe estrictamente la venta de productos falsificados. En 2023, hemos invertido más de 1200 millones de dólares y empleado a más de 15 000 personas, incluyendo científicos y expertos en aprendizaje automático, desarrolladores de software e investigadores especializados, dedicados a proteger a los clientes frente a productos no seguros, falsificaciones, fraudes y otros comportamientos abusivos. En ese mismo año, identificamos, incautamos y retiramos correctamente más de 7 millones de productos falsificados en todo el mundo, lo que impidió que perjudicaran a los clientes o que se revendieran en otros puntos de la cadena de suministro.
La falsificación es un problema global que requiere una solución también global. En Amazon nos comprometemos a fomentar las asociaciones entre los sectores público y privado para reforzar las defensas contra las amenazas de falsificación. Además, colaboramos con las principales organizaciones, entre las que se incluyen organizaciones de consumidores y de defensa de los consumidores, organismos locales y nacionales encargados de hacer cumplir la ley, y organizaciones de investigación. El objetivo es desarrollar soluciones e intercambiar prácticas recomendadas para poder extender nuestras iniciativas. Por ejemplo, nos hemos convertido en el primer minorista en adherirse al Portal de observancia de los derechos de propiedad intelectual (IPEP) de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que apoya el intercambio de información entre los sectores público y privado para identificar, detectar e impedir que las falsificaciones lleguen a los consumidores de la UE.